A

Costa Rica - Colombia | Consultoría para el apoyo técnico en el Proyecto “Bridging Unpaid Care Work and Climate Financing to Empower Women Green Entrepreneurs' Climate Action in Africa”

Avina
On-site

TÉRMINOS DE REFERENCIA 

Consultoría para el apoyo técnico en el Proyecto “Bridging Unpaid Care Work and Climate Financing to Empower Women Green Entrepreneurs' Climate Action in Africa” (Greenovations II) 

📍 Ubicación: Colombia / Costa Rica 
📆 Inicio estimado: junio 2025 
Duración: 6 meses (con posibilidad de extensión hasta abril de 2027) 
💼 Modalidad: Consultoría por producto 


Antecedentes

Fundación Avina es una fundación global con raíces en América Latina que conecta, orienta y moviliza recursos financieros y no financieros para impulsar esfuerzos colaborativos que aborden los desequilibrios sistémicos que afectan a las personas más vulnerables del Sur Global. Promovemos impacto colaborativo desde tres pilares interconectados del desarrollo sostenible: 

  • Acción Climática 
  • Economía Justa y Regenerativa 
  • Innovación Democrática 

🌐www.avina.net


Acerca del Proyecto Greenovations II

Este proyecto busca reducir la carga del trabajo de cuidados no remunerado que enfrentan las mujeres emprendedoras verdes en África, vinculándola al acceso al financiamiento climático. Se promueven soluciones cocreadas y contextualizadas que fortalezcan el rol de las mujeres en la acción climática, desde la intersección entre género, economía del cuidado y sostenibilidad. 



La estrategia parte del intercambio de aprendizajes entre África y América Latina (especialmente Colombia y Costa Rica), reconociendo experiencias similares en el nexo cuidados no remunerados – emprendimiento verde – financiamiento climático.
El proyecto se alinea con el “Marco de las 5R” de la OIT: Reconocer, Reducir, Redistribuir, Recompensar y Representar el trabajo de cuidados. 

 

Objetivo de la Consultoría

Brindar apoyo técnico a Fundación Avina en el diseño, implementación y monitoreo de los ejes de trabajo del proyecto, con énfasis en: 

  • Producción de evidencia en América Latina sobre el vínculo entre cuidados no remunerados, cambio climático y emprendimiento femenino en sectores verdes. 
  • Intercambio de aprendizajes Sur-Sur entre África y América Latina. 
  • Propuestas de mecanismos financieros sensibles al género y a los cuidados. 

 

Responsabilidades y Actividades

🔍 Eje 1: Investigación sobre el impacto de los cuidados y el cambio climático 

  • Aplicar encuestas y entrevistas a mujeres emprendedoras por necesidad en zonas urbanas y rurales de Colombia y Costa Rica. 
  • Analizar efectos del trabajo de cuidados y del cambio climático en sus trayectorias. 
  • Sistematizar hallazgos en diálogo con la experiencia africana. 

💰 Eje 2: Evaluación de mecanismos de financiamiento climático 

  • Clasificar instrumentos financieros (públicos, privados y mixtos) relevantes para emprendimientos verdes liderados
    por mujeres.
     
  • Analizar barreras de acceso, percepción de riesgos y pertinencia cultural. 
  • Aportar a la revisión de instrumentos sensibles a la economía del cuidado. 

🤝 Eje 3: Co-creación de soluciones 

  • Diseñar espacios de intercambio de aprendizajes entre emprendedoras africanas y latinoamericanas. 
  • Sistematizar propuestas de soluciones innovadoras y escalables. 

🌍 Eje 4: Incidencia y comunicación 

     Apoyar la elaboración de: 

  • 3 documentos de política 
  • 3 artículos de análisis 
  • 5 seminarios web 
  • 6 foros o talleres multiactor 
  • Formular recomendaciones para emprendimientos del sector informal

🧩Tareas transversales 

  • Participar en reuniones de coordinación con Fundación Avina y socios del proyecto. 
  • Contribuir a una narrativa estratégica interseccional, territorial y de justicia climática. 
  • Sistematizar aprendizajes y recomendaciones para uso público y académico. 



Perfil Requerido

Formación: 
Carreras afines al desarrollo sostenible, economía feminista, género, cuidados, emprendimiento, ciencias sociales o ambientales. 

Experiencia mínima de 5 años en: 

  • Investigación con perspectiva de género (cuali/cuanti). 
  • Conocimiento en procesos de cocreación con mujeres emprendedoras en zonas urbanas y rurales. 
  • Cuidados no remunerados, cambio climático, financiamiento verde. 
  • Análisis de políticas públicas y redacción de documentos técnicos. 

Deseable: 

  • Experiencia en Colombia y/o Costa Rica. 
  • Conocimiento del enfoque 5R (OIT) y de mecanismos de financiamiento climático sensibles al género. 

Idiomas: 

  • Español fluido. 
  • Inglés profesional fluido (oral y escrito). 

Competencias valoradas: 

  • Trabajo colaborativo, sensibilidad intercultural. 
  • Escucha activa, proactividad y síntesis. 
  • Ética, compromiso con la justicia climática y social. 

 

Modalidad de Contratación y Entregables

Modalidad: Consultoría por productos. 
Pagos: Bimensuales, contra entrega y validación de informes. 

  • Fase 1:
    • Entregable: Plan de trabajo detallado y cronograma validado.
    • Pago: 20% del total (USD 1,064).
    • Fecha estimada de entrega: Junio 2025.
  • Fase 2:
    • Entregable: Informe parcial 1, que incluirá el avance de la investigación del eje 1 y un resumen de las coordinaciones realizadas.
    • Pago: 40% del total (USD 2,128).
    • Fecha estimada de entrega: Octubre 2025.
  • Fase 3:
    • Entregable: Informe parcial 2, con avances en la clasificación de instrumentos financieros, soluciones propuestas y un resumen de las coordinaciones realizadas.
    • Pago: 40% del total (USD 2,128).
    • Fecha estimada de entrega: Diciembre 2025.
  • Pago total de la consultoría:
    • 100% equivalente a USD 5,320.

 

Aplicación: invitamos a empresas o personas interesadas en esta consultoría a aplicar hasta el 15 de junio de 2025.

Incluir propuesta de trabajo y honorarios estimados.

Compromiso Institucional 

Fundación Avina promueve principios de no discriminación. Oportunidad profesional inclusiva e igualitaria.