Líder Territorial de Emprendimiento
Ubicación: San Cristóbal de Las Casas,(Chiapas), región Costa (Oaxaca), Istmo de Tehuantepec (Oaxaca)
Modalidad: Híbrida (trabajo de campo y oficina)
Tipo de puesto: Tiempo completo
Sobre Trickle Up
Trickle Up es una organización global que trabaja junto a mujeres en situación de pobreza extrema para impulsar su inclusión y autonomía económica a través de medios de vida sostenibles.
En alianza con gobiernos, ONG y organismos multilaterales, desarrolla programas y brinda asistencia técnica para combatir la pobreza extrema en Asia, África y América Latina.
En la región, Trickle Up tiene sede en la Ciudad de México y actualmente implementa programas en México, Colombia y Guatemala.
Más información en www.trickleup.org.
Sobre el proyecto CRECE
CRECE – Capacidades Resilientes y Económicas para el Crecimiento y el Empoderamiento busca promover la inclusión económica de mujeres en situación de vulnerabilidad —de pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes y desplazadas internas— que viven en condiciones de pobreza extrema en México y Colombia.
En México, el proyecto se basa en los aprendizajes del programa FUERTE (2022–2025), que fortaleció la inclusión económica y la seguridad alimentaria de mujeres en Chiapas y Oaxaca. A través de un enfoque integral, CRECE impulsará la salud financiera, la sostenibilidad de grupos de ahorro y el fortalecimiento de microemprendimientos liderados por mujeres mediante capacitación empresarial, desarrollo de habilidades para la vida y herramientas digitales.
Objetivo del rol
La/El Líder Territorial de Emprendimiento es la guía y acompañante de las mujeres participantes durante su proceso de enseñanza-aprendizaje. Su propósito es ofrecer la mejor experiencia formativa en la vida de las emprendedoras. Su función principal es facilitar espacios de formación, aprendizaje, crecimiento colectivo y fortalecimiento integral de las emprendedoras, promoviendo tanto el desarrollo de sus microemprendimientos como el fortalecimiento de habilidades blandas: liderazgo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de problemas, gestión del tiempo y adaptabilidad.
La persona en este rol será el vínculo directo entre las comunidades y el equipo de coordinación del proyecto, asegurando una implementación sensible, cercana y efectiva.
Principales funciones
1. Implementación y acompañamiento técnico
- Facilitar talleres y actividades de formación en temas de emprendimiento, habilidades blandas y salud financiera.
- Acompañar a las mujeres emprendedoras en su proceso de desarrollo personal y económico, brindando asesoría continua y seguimiento cercano.
- Aplicar metodologías participativas y culturalmente pertinentes para el aprendizaje comunitario.
- Motivar y promover la participación activa de las mujeres en sus grupos y procesos formativos.
2. Fortalecimiento de capacidades
- Fomentar el aprendizaje colectivo, el liderazgo y la colaboración entre las participantes.
- Contribuir al fortalecimiento de las habilidades emprendedoras y socioemocionales de las mujeres.
- Adaptar las herramientas y materiales educativos a los distintos contextos locales.
3. Monitoreo y reporte
- Recopilar información sobre la participación y avances de las mujeres participantes y sus emprendimientos.
- Documentar aprendizajes, historias y casos de éxito.
- Colaborar con la Coordinación de Emprendimiento para el seguimiento de metas y resultados del proyecto.
4. Vinculación comunitaria
- Mantener relaciones de confianza y respeto con las emprendedoras, lideresas locales y actores comunitarios.
- Identificar oportunidades de colaboración con actores locales que promuevan el emprendimiento, el desarrollo de habilidades y la inclusión económica.
- Representar el componente de emprendimiento en reuniones técnicas y espacios interinstitucionales.
Requisitos del perfil
Formación académica y experiencia
- Bachillerato concluido o estudios técnicos; deseable licenciatura en áreas sociales, pedagógicas, administrativas o humanísticas.
- Experiencia mínima de 2 años en facilitación y manejo de grupos, ya sea impartiendo clases, talleres o cursos.
- Experiencia comprobada en temas de emprendimiento y/o experiencia personal emprendiendo.
- Experiencia trabajando con mujeres en contextos rurales y en situación de vulnerabilidad.
Conocimientos y habilidades
- Manejo de conceptos de negocios, desarrollo de emprendimientos y salud financiera.
- Capacidad para facilitar procesos de aprendizaje participativos y dinámicos.
- Capacidad para identificar necesidades formativas y adaptar contenidos al contexto local.
- Sensibilidad intercultural y enfoque de género.
- Organización, pensamiento crítico y orientación a resultados.
- Manejo de Office y redes sociales (Instagram, Facebook y WhatsApp mínimo).
- Manejo básico de Excel y herramientas digitales para registro y monitoreo.
- Idiomas: Español, deseable Tzeltal, Tzotzil, Chol, Zapoteco, Ombeayiüts/Huave, o Maya.
Otros requisitos
- Residir en San Cristóbal de Las Casas (Chiapas), en la región Costa (Oaxaca), o en la región Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
- Disposición para realizar viajes frecuentes dentro del estado de residencia.
- Flexibilidad para adaptarse a cambios y trabajar en entornos rurales con recursos limitados.
- Actitud proactiva y abierta a la mejora continua.
Aplica a esta vacante a más tardar el lunes 20 de octubre de 2025.