Consultoría para evaluación intermedia de proyecto Impacto Verde
Fundación AVINA Argentina
AVINA es una fundación, cuya misión es contribuir al desarrollo sostenible en Argentina mediante el fomento de vínculos de confianza y alianzas fructíferas entre líderes sociales y empresariales en torno a programas de acción y de consenso.
Para cumplir su misión, AVINA se centra en cuatro áreas estratégicas: la igualdad de oportunidades, la gobernabilidad democrática y el Estado de Derecho, el desarrollo económico sostenible, y la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales.
En este marco, se identifican las mejores oportunidades para desarrollar alianzas con los líderes de la sociedad civil y del sector empresario, en iniciativas colectivas con alto potencial de transformación para el desarrollo sostenible en la región.
AVINA promueve lazos de confianza, valores compartidos y agendas comunes entre la sociedad civil y el sector empresarial, promoviendo también la articulación con el Estado. Promueve la construcción colectiva de agendas compartidas para la acción que conduzcan a un impacto a gran escala en favor del desarrollo sostenible.
El Proyecto
Proyecto Impacto Verde ("Un Pacto de Innovación Social, Tecnológica y de Negocios para el desarrollo sostenible en el Norte Grande" según: Contrato de Subvención – Acciones Exteriores de la Unión Europea -< NDICI LA/2022/439-772-- OPSYS PC-23337>).
Objetivos del proyecto
Objetivo General: Contribuir al desarrollo sostenible de Argentina y al logro de sus compromisos internacionales ambientales y climáticos.
Objetivos específicos
- Promover innovaciones (ideas, productos, servicios, procesos o tecnologías) basadas en la realidad territorial del Norte Grande.
- Apoyar y visibilizar los esfuerzos privados y comunitarios de conservación de la naturaleza y adaptación/mitigación al cambio climático.
- Mejorar el posicionamiento nacional e internacional del Norte Grande, con especial énfasis en el Gran Chaco Americano, como espacio de oportunidades de inversión y cooperación para el desarrollo sostenible.
Plazo de ejecución del Proyecto: 4 años, comenzando el 01 de marzo de 2023.
Alcance geográfico: El Proyecto se focaliza en el norte grande argentino, con énfasis en la región chaqueña argentina.
Gobernabilidad y ejecución del programa: el proyecto se implementa a través un consorcio integrado por Fundación Avina Argentina, como coordinadora y las organizaciones Fundación Gran Chaco, ACDI, Proyungas, Pronorte y Pata Pila (organizaciones co-solicitantes), todas miembros de Redes Chaco y responsables por el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Objetivo de la consultoría
A partir de las acciones que las organizaciones aliadas del proyecto Impacto Verde desarrollan en territorio, realizar un análisis de los vínculos programáticos, sinergias y el proceso colaborativo hacia el cambio sistémico que existe entre ellas.
Perfil de la consultora:
- Persona jurídica radicadas en Argentina.
- Equipo con formación acreditada evaluación de proyectos multi-actor.
- Experiencia demostrable en evaluación de desarrollo sostenible.
- Experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil.
- Experiencia en proyectos financiados por la UE.
- Dominio de la actualidad internacional en temas relacionados a producción sostenible, con especial énfasis en Latinoamérica (Argentina) y Unión Europea (por ejemplo: EUDR, Acuerdo UE-Mercosur, etc.).
- Disponibilidad para viajar a territorio y llegar a localizaciones del Norte Grande donde se desarrollan el proyecto.
Consideraciones especificas/metodología
El documento final logrado deberá ser de entre 30 a 40 páginas, incluyendo tablas, imágenes, gráficos y/o anexos. Se espera contar con un documento técnico en el que se pueda visualizar el impacto en el territorio que está generando la alianza de manera articulada y sistematizada.
Para esto se requiere priorizar en el análisis de las acciones los siguientes puntos:
- Objetivos planteados en Impacto Verde al inicio del proyecto para Redes Chaco, Avina, F. Gran Chaco, F. ProYungas, F. Pronorte, ACDI y Pata Pila
- Acciones en territorio de cada una de las organizaciones vinculadas a:
- Paisajes productivos protegidos
- Hubs de innovación por cadena de valor
- Paisajes colectivos/estratégia de incidencia
- Desafío de innovación para el Norte Grande – promoción de modelos de negocio de pequeños y medianos productores.
- Actividades de desarrollo productivo en 6 cadenas de valor priorizadas: agricultura, apicultura, artesanías, ecoturismo, cadena forestal y ganadera.
- Actividades de desarrollo tecnológico.
- Vinculación a mercados de carbono.
- Estrategia de sostenibilidad
- Estrategia de posicionamiento
- El equipo consultor trabajará directamente vinculado con la coordinación de Impacto Verde manteniendo reuniones virtuales periódicas para el seguimiento de las acciones y la identificación de necesidades específicas.
Actividades a desarrollar
- Plan de trabajo detallado. Se espera que la consultoría se realice en un plazo de 8 meses (septiembre 2025 a abril 2026).
- Relevamiento de información, análisis de informes trimestrales y documentos de sistematización, entrevistas y visitas a territorio (si corresponde).
- Elaboración de un documento técnico que pueda vincular las acciones priorizadas en el punto 6 entre sí y que den muestra del proceso colaborativo que se está llevando a cabo en el Norte Grande Argentino.
- El documento deberá identificar los principales logros del proyecto, tomando como base los indicadores del marco lógico, pero no limitándose a ellos: se espera que se identifiquen logros que no quedan capturados en ese sistema de monitoreo. Además, se espera que se genere el relato de impacto sistémico, con una narrativa que articule los diferentes logros entre sí.
- El documento deberá incluir una propuesta de oportunidades de mejora
Entregables y Productos
La consultora deberá entregar los siguientes documentos:
- Plan de trabajo. Fecha prevista: 15/09/2025
- Primer reporte de avance que incluya descripción de actividades vinculadas al relevamiento de información/entrevistas/visitas de campo. Fecha prevista: 15/12/2025
- Primero borrador de documento técnico para revisión por el consorcio y la coordinación. Fecha prevista: 03/03/2026.
- Documento final. Fecha prevista: 30/04/2026.
Condiciones para la presentación de propuestas
- Antecedentes que demuestren que se cumple con el perfil requerido.
- Una oferta técnica y económica para la consultoría. Las ofertas deberán contener el plan de trabajo, la metodología a aplicar, el equipo de trabajo, los requerimientos de insumos por parte del equipo del proyecto Impacto Verde, el cronograma de trabajo, los productos a entregar con su plazo y la forma de pago.
Las ofertas se recibirán hasta el 05/09/2025. Un comité de evaluación analizará y evaluará las propuestas. En caso de considerarlo necesario, podrá solicitar una reunión virtual o nueva documentación para resolver dudas.
Compromiso con principios de no discriminación. Oportunidad de profesional igualitaria e inclusiva.